top of page

Uso del tapabocas, combate sus efectos con el tratamiento de hidratación con ácido hialurónico.

A partir del 2021 hemos aprendido a vivir con los cubrebocas la mayor parte del día, las autoridades de salud han insistido en que el uso continuo del cubrebocas es una de las barreras más efectiva y accesible para la prevención contra los virus en específico para la propagación de contagios de COVID-19, aunque también es una realidad que el uso prolongado de este artículo nos ha traído efectos secundarios para la piel, en especial el área que cubre el cubrebocas.

Muchos artículos hablan acerca de las afecciones que traen consigo el uso prolongado de los cubrebocas, los materiales sintéticos con los que son fabricados traen consigo la aparición de la afección más común que es la dermatitis alérgica de contacto. Esta la definiremos como una afección en la piel que se caracteriza por inflamación en la epidermis sobre todo en pieles susceptibles o intolerantes a las fibras sintéticas.


La dermatitis alérgica de contacto se manifiesta por enrojecimiento de la piel, descamación y agrietamiento de la misma, el paciente podrá manifestar comezón en la zona cubierta por el cubrebocas, también pueden aparecer erupciones cutáneas como acné cerca de los labios, estas erupciones son por la alteración del microambiente de la piel, la humedad y las altas temperaturas que se generan con el uso del tapabocas, sumado a los gases que exhalamos en el proceso respiratorio.


Debemos ser muy cautelosos al elegir un cubrebocas, ya que ningún material está exento de generarnos una dermatitis de contacto. Recomendamos que sean productos que cumplan con la norma oficial de cada país y que sean de una marca reconocida.

Nosotros te recomendamos usar geles hidratantes y sobre todo mantener una higiene bucal adecuada eso disminuirá el factor de infección.


Recuerda que contamos con tratamientos hidratantes profundos como el Ácido Hialurónico para mantener una piel sana y fresca.


13 views0 comments
bottom of page