top of page

Depilarse el vello facial: mitos y verdades

A menudo un tema tabú, la depilación facial forma parte de ese universo de dudas beauty que a todas nos rondan por la cabeza, pero que parece que no nos atrevemos a mencionar en alto. La zona del llamado bigote, que oscurece el labio superior; el entrecejo, la barbilla o las mejillas están recubiertas por una pelusilla que tiende a oscurecerse o que incluso puede verse poblada por un vello más grueso de lo habitual.

Cuando este vello comienza convertirse en un problema, nos planteamos retirarlo, es entonces cuando llegan las dudas. Después de ver cientos de vídeos en los que mujeres se ‘afeitaban’ el rostro y tras probar con diferentes formas de depilación parece imposible dar con un método efectivo, pero ¿es realmente recomendable retirar ese rebelde vello?

Depilación facial
Depilación facial

¿Por qué tenemos vello facial?

Se trata de un rasgo vestigial que en la actualidad no cumple con la labor de protección que ejercía antes. Entonces, si no sirve para nada, ¿por qué lo tenemos? “Puede tener un origen hereditario (madre o abuela tenían exceso de vello facial), por producción hormonal aumentada de andrógenos, como en el caso del síndrome de ovario poliquístico, o por una mayor sensibilidad cutánea del folículo piloso a las hormonas.”

Entre los métodos más habituales para retirar el vello facial, cera, depilación con hilo o pinzas suelen ser los más comunes. Sin embargo, los expertos desaconsejan estas prácticas ya que fomentan que el pelo se enquiste o incluso salga con más fuerza.


Los métodos tradicionales, ¿la mejor opción?

Aunque la cera es uno de los métodos más populares por el tiempo que retrasa la aparición del vello, también tiene consecuencias a largo plazo. Las manchas oscuras que muchas mujeres tienen en la zona del bigote pueden ser causadas por haber recurrido a la cera caliente como método de retirada del vello.

Pero ahí no queda la cosa, también favorece el enquistamiento: “Según lo vamos arrancando, también lo vamos debilitando, lo que implica que se convierte en incapaz de atravesar las capas de piel necesarias, produciendo su enquistamiento y posible granito o quiste. Asimismo, también agrietamos e irritamos la piel al ser un método agresivo de arranque”, apunta la especialista. Este suele ser el resultado más habitual en los métodos de arranque: al debilitar el vello aparece la foliculitis, que entorpece que el vello atraviese las capas de la piel y 'florezca'.


Depilación definitiva IPL ¿Es recomendable?

Sin duda... La fotodepilación actúa a través de la aplicación de luz pulsada intensa (IPL) que, sesión tras sesión, elimina las células de la raíz del vello hasta lograr la depilación permanente; es un tratamiento personalizado e indoloro, además nos permite tratar todo tipo de piel y vello. Es un método efectivo, práctico y seguro.


Te gustaría agendar una cita de valoración GRATIS, da click aquí



12 views0 comments
bottom of page